Foxconn aterriza en México; proyectarán una nueva era para el país

0

Este año, Foxconn, la empresa que ensambla los componentes de TSMC, la empresa más importante del mundo, se instala en Guadalajara.

Las fricciones, y la posibilidad de una guerra entre Taiwán y China, obligaron a los altos ejecutivos a reubicar sus plantas de ensamblaje, y nada mejor que el país vecino del principal cliente de Foxconn; los empresarios norteamericanos.

Foxconn arrancó con una inversión de 23.4 millones de dólares para adquirir un terreno de 421,600 metros cuadrados en Jalisco.

Los ejecutivos anunciaron una inversión de 241.2 millones de dólares para plantas de producción de servidores destinados a estructuras de Inteligencia Artificial, y se presume que armarán 240 mil máquinas al año.

Esta planta hará mancuerna con la que instalaron en Chihuahua, con una inversión de 500 millones de dólares, que producirá chips y componentes para la marca de tarjetas gráficas Nvidia.

Foxconn ensambla los microchips de la empresa TSMC, que es la única del mundo con capacidad para construir nanoprocesadores, algunos de ellos, visibles solo a través del microscopio, y que se usan en la electrónica básica así como en cohetes espaciales y armas sofisticadas de guerra, que es la causa por la que China busca apoderarse de Taiwán.

La empresa desencadenará una ola de inversiones secundarias en México de empresarios de todo el mundo, principalmente de los Estados Unidos, que con esta reubicación, retoman el liderazgo tecnológico global.

También provocó una actualización en los planes de estudio profesional, pues algunas Universidades preparan materias relacionadas con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, y la manufactura de equipos computarizados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *